top of page

RESEÑAS

Buscar

4 de cada 10 no quieren tener hijos por cambio climático 

 

Este artículo habla sobre por qué las personas de hoy en día no quieren tener hijos por la afectación del cambio climático, según la a Asociación Estadounidense de Psicología define este fenómeno como una ansiedad climática se define como «un miedo crónico al desastre ambiental y también una reacción comprensible a la creciente conciencia sobre los cambios extremos en la temperatura del planeta y los problemas globales que resultan del daño al ecosistema.

Entonces nos preguntamos ¿el cambio climático podría frenar el crecimiento de la humanidad? Según este articulo nos indica que fue realizado un estudio publicado por la encuestadora GlobeScan, que cuatro de cada 10 personas en todo el mundo no están interesadas en tener descendencia en medio de un caos climático, y esto no abre a otra pregunta ¿podría dicho problema estar frenando el crecimiento de la población humana?

Un estudio realizado en unos de los continentes más poblados del mundo revela que en Asia, 59% de los habitantes de Corea del Sur; 53% de los de Hong Kong; y 52% de los de la India coincidieron en que no quieren tener hijos debido a los efectos del cambio climático.

No obstante, se puede concluir que el cambio climático se está viendo afectado a la humanidad y a la decisión de que tiene más probabilidades de evitar procrear que aquellos que no se ven afectados, pero no se cierra la posibilidad de que podamos combatir este fenómeno y cambiar las reglas del juego.

 

https://www.expoknews.com/4-de-cada-10-no-quieren-tener-hijos-por-cambio-climatico/

Cambio climático ha empeorado enfermedades

No es tema raro saber que hoy en día estamos presentando serios problemas con el cambio climático, del mismo modo acuerdo con  con The Guardian, más de la mitad de las enfermedades humanas causadas por patógenos ha empeorado en algún momento a causa de los impactos de la crisis climática. Y este articulo nos muestra como esas consecuencias puede llegar ser una problemática a nivel mundial y como ya hemos visto algunas que nos afectó seriamente como lo es el zika, la malaria, el dengue, el chikungunya e incluso la COVID-19 se han visto agravadas por las olas de calor, incendios forestales, lluvias extremas e inundaciones, según cita el documento.

Por lo tanto, el calentamiento global tiene una fuerte correlación con que las enfermedades sigan en aumento y cada dia empeorando, por este mismo modo debemos tomar acciones que nos ayuden frenar o por lo menos a ver un cambio en el sistema del calentamiento global, como lo dice el articulo La nueva investigación busca ser una catapulta para demostrar que los choques climáticos, en general, complican la tarea de combatir a los microorganismos causantes de enfermedades.

https://www.expoknews.com/cambio-climatico-ha-empeorado-enfermedades/

5 formas de salvar al planeta del cambio climático

 Este articulo nos enseña que existen 5 formas de combatir el cambio climático, pero primero adentramos al tema de que la crisis de esta problemática y está ocurriendo aún más rápido de lo que se temía. De acuerdo con las Naciones Unidas, ningún rincón del mundo está a salvo de sus devastadoras consecuencias, pero para esta situación se crearon 5 formas de salvar al planeta del cambio climático:

  1. Generar energía a partir de fuentes sostenibles.

  2. Crear tecnologías que ayuden a bajar las temperaturas

  3. Bajar la demanda de energía, en cuanto vivienda transporte y alimentación.

  4. Dejar de invertir dinero en combustibles fósiles

  5. Intervenir en acciones y negocios para generar políticas climáticas estrictas

En conclusión, podemos decir que si aplicamos estas estrategias planteadas en este podemos llegar a un cambio no muy lejano en el mundo.

https://www.expoknews.com/formas-de-salvar-al-planeta-del-cambio-climatico/

ONU declara al medio ambiente limpio, derecho universal

Según la asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución histórica. Debido a que hizo saber que existe una gran manifiesto sobre el acceso a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano universal, organizaciones internacionales y empresas a intensificar los esfuerzos para garantizar un medio ambiente saludable para la humanidad. ¿Qué implicaciones tiene esta declaración frente a la urgencia del cambio climático?

Según esta organización reconoce que la batalla fue que por mucho tiempo estuvo presente y que se ha podido librar, solo con el fin de poder lograr que un medio ambiente limpio sea derecho universal.

¿Pero también es de vital saber por qué es importante reconocer al medio ambiente limpio como derecho universal?.. pues viendo que las consecuencias del cambio climático son cada vez más notorias, le puede observar en el aumento de la intensidad y la gravedad de las sequías, la escasez de agua, los incendios forestales, el aumento del nivel del mar, las inundaciones, el derretimiento del hielo polar, las tormentas catastróficas y la disminución de la biodiversidad.

En conclusión, se pude decir que es un gran logro reconocer que se vivió un gran desarrollo en el medio ambienté, y es de vital importancia reconocer eso para que así mismo tengamos conciencia de lo bueno que podemos llegar a lograr y no tener un descenso en lo construido.

Descarbonizar la agricultura, parte de la solución frente al cambio climático

Este articulo nos comienza a contextualizar sobre la agricultura que es unos de las principales influyentes sobre el calentamiento global, y que este se ve seriamente afectado por que impacta sobre los cultivos, ya que este representa casi una cuarta parte de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Por lo que en este texto existen varias explicaciones recomendaciones para esta problemática interminable que necesita soluciones, innovación y tecnología para entrar a una nueva era en la que la agricultura sea productiva y el medio ambiente esté protegido.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector agrícola es una causa y, al mismo tiempo, una víctima del cambio climático, por lo que debe formar parte de la solución al problema del clima.

Para ello, propone algunas líneas de acción que se pueden llevar a cabo en todo el ecosistema alimentario para acelerar la transición hacia sistemas más sostenibles y verdes, entre las que destacan:

  1. Centrarse estratégicamente en la neutralidad del carbono: donde gobierno e iniciativa privada, puedan marcar pautas mediante políticas, estrategias y hojas de ruta. Asimismo, brindar incentivos para la adopción de tecnologías con bajas emisiones de carbono y respaldar el desarrollo de mercados del carbono transparentes y eficientes.

  2. Mejorar y normalizar los instrumentos y métodos: Se vuelve indispensable contar con instrumentos y métodos sólidos que puedan conducir a un mayor desarrollo de mercados de carbono y crear más oportunidades de financiación ecológica.

  3. Apoyar directamente a las empresas y los agricultores en su intento de descarbonización: Los incentivos y la financiación en condiciones favorables, pueden ayudar al sector privado a reducir costos, riesgos y garantizar la viabilidad de la cadena de suministro a largo plazo.

  4. Educar e informar sobre la neutralidad del carbono: el intercambio de conocimientos en todos los niveles es primordial para promover el desarrollo de cadenas de valor con bajas emisiones de carbono.

 

 

https://www.expoknews.com/descarbonizar-la-agricultura-frente-al-cambio-climatico/

HEINEKEN México conmemora el Día Mundial del Reciclaje

Este articulo nos habla que el 17 de mayo se conmemoro como el Día Mundial del Reciclaje según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el país de México, esto nos deja mucho por hablar ya que lo que está haciendo esta compañía es generar conciencia e incitar al crecimiento del reciclaje en este país. También buscando crear conciencia en las organizaciones, la población en general y las empresas, se sumen al cuidado del planeta por medio de prácticas de reciclaje.  Lo que esta hcaienod esta compañía simplemente es estar guiando su compromiso que tiene con elmedio mabeinte por el resto del mundo y  por una visión innovadora, que se convirtió en la primera empresa mexicana que se incorporó al programa “Circular Economy 100” de la Fundación Ellen MacArthur en 2015, reafirmando que la sustentabilidad es el corazón de todo lo que hacen.

Todos los días esta empresa trabaja baja su propósito y en realizar acciones que que le han permitido cumplir sus metas basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y que se plantea en una de sus estrategias para no contribuir en el calentamiento global Por medio de la cual, han logrado reducir su huella de carbono a través de proyectos como:

  • Vasos de cebada: creados con 25% menos plástico.

  • Enfriadores circulares: proyecto de reutilización de enfriadores que ya pasaron su tiempo de vida útil para:

  1. Crear nuevos enfriadores.

  2. Extender la vida de los que se encuentran en mantenimiento.

  3. Reciclar todas las partes que no puedan ser reusadas o reutilizadas.

  • Arillos sustentables: elaborados con tecnología Hi-Cone PCR (RingCycles™),

En conclusión podemos decir existe varias formas de combatir el fenómeno del calentamiento global y que muchas empresas a nivel mundial están en capacidad de desarrollar distintas estrategias para prevenir esta problemática y que Heineken esta apostando por hacer las cosas bien e incentivar a las demás compañías. 

https://www.expoknews.com/heineken-mexico-conmemora-el-dia-mundial-del-reciclaje/

¿Cómo ser respetuoso con el medio ambiente en Día de Muertos?

Hoy en día se habla mucho del día de los muertos una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país y que ha llegado a muchos rincones del mundo. Sin embargo, su realización implica también mucho desperdicio, por lo que, a la par de la conmemoración, debe estar el cuidado medioambiental en Día de Muertos, se estima que según datos de la secretaria del medio ambiente que es unas de las celebraciones que más problemática trae al medio ambiente, de primer lugar están las decembrinas. Este gran impacto que generan estas festividades es por causa de los arreglos Puesto que suelen utilizarse contenedores desechables, toneladas de flores de cempasúchil y maquillajes para recrear disfraces de catrinas, entre otros objetos que son tirados en vertederos y que no logran tener un proceso de reúso eficiente.

Por lo tanto han sacado 5 acciones de cuidado del medio ambiente en el día de los muertos:

1,El ciclo de la flor de cempasúchil: Considerada la flor que guía y protege el camino de los difuntos, el cempasúchil es uno de los artículos más solicitados en esta festividad, por lo que se genera mucha demanda en esta flor tras el uso, esto puede evitarse, si en lugar de adquirir ramos se compran macetas, que posteriormente puedan ser cosechadas.

2. Quitar el plástico del festejo

El problema de los residuos plásticos es una amenaza para el entorno, desde sus pocas formas de reciclarse, hasta su presencia en los mares y otros hábitats, reducir el consumo de este material es un impulso para el cuidado medioambiental en Día de Muertos. Para ello, elige opciones que no lleven envolturas o decoraciones plásticas.

3. Apuesta por otras formas de iluminar

Las velas y veladoras son uno de los componentes de muchas ofrendas, aunque además de contaminar debido a la combustión, tienden a provocar accidentes. Ante ello, una sugerencia ecológica eficaz es reducir su empleo o seleccionar velas naturales, como las hechas con cera de abeja, estas últimas no desprenden hollín ni contienen pesticidas como las convencionales.

4.  Comida para vivos y muertos

Actualmente, 3 de cada 10 personas en nuestro país padecen algún grado de inseguridad alimentaria, lo que se traduce en que no pueden satisfacer su necesidad de comida. Por lo que, una forma de hacer sostenible el Día de Muertos es cuidar los platillos y frutas que se emplean en los altares. Para evitar el desperdicio de comida una buena solución es contemplar cantidades y compartir.

5. El mejor homenaje: reciclar

Por último, para fomentar el cuidado medioambiental en Día de Muertos, es indispensable pensar en reciclar todo lo posible. Y es que una muestra del tamaño de desechos que se generan en esta celebración es el estado de Oaxaca que, tan solo en 2019, su capital produjo 2 mil 524 toneladas de basura en esta fecha.

https://www.expoknews.com/como-ser-respetuoso-con-el-medio-ambiente-en-dia-de-muertos/

123.jpg

7 acciones que puedes realizar todo el año para cuidar del medio ambiente

El cambio climático nos ha afectado a todos y las actividades humanas han sido el principal motor de este problema mundial, principalmente con la quema de combustibles fósiles.

Para lograr reducir la crisis climática se han puesto en marcha varias iniciativas como el Acuerdo de París, el Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Diversas naciones y empresas han buscado apegarse a ellos para contribuir al cuidado del planeta y alcanzar un desarrollo sostenible.

Sin embargo, es probable que te preguntes cómo puedes tú, de manera individual, puedes contribuir a reducir el cambio climático. Es por ello que te compartimos algunas acciones para cuidar del medio ambiente, y lo mejor es que puedes realizarlas durante todo el año.

conclusión: Para tener buenos resultados en cuanto al medio ambiente, primero tenemos que tomar conciencia y luego poner en archa algún tipo de  benéfico al medio ambiente

https://www.expoknews.com/7-acciones-que-puedes-realizar-todo-el-ano-para-cuidar-del-medio-ambiente/

No hay suficiente comida sana para todos

Hoy en dia la producción mundial de alimentos supera las 2.750 kilocalorías por persona por día, lo que quiere decir es que supera la cantidad requerida para alimentar a la población mundial cuando la producción global se divide en diferentes grupos de alimentos, surge una imagen radicalmente diferente. Específicamente, la agricultura mundial produce actualmente 12 porciones de granos, 5 de frutas y verduras, 3 de aceite y grasa, 3 de proteína, 1 de leche y 4 porciones de azúcar por persona por día. Por lo que si cada una de las personas comieo una porción recomendada sin pasar límites de consumo diario la rcion de alimentos sería    más controlada a nivel mundial, existen unos investigadores que dan datos encontrados con las recomendaciones dietéticas descritas por Harvard Healthy Eating Plate (HHEP), que recomienda que el 50 por ciento de la dieta incluya frutas y verduras, 25 por ciento de granos enteros y 25 por ciento de proteínas. Si la agricultura global alineara su producción con este modelo, tendría que proporcionar 8 porciones de granos enteros, 15 porciones de frutas y verduras, 1 porción de aceite, 5 porciones de proteína, 1 porción de leche y cero azúcar por persona por día.

 

conclusión: puede existir un cambio en cuanto a el consumo de alimentos diarios de las personas esto ayudaria a la siguiente generacion  a tener mas control de alimentos y que verse en cconsecuencias graves.

https://www.expoknews.com/no-hay-suficiente-comida-sana-para-todos/

333.jpeg

Hay que triplicar la inversión en la naturaleza para 2030

Esta propuesta es un nuevo concepto que abarca a todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas, cuando hablamos de la inversion para la naturaleza los servicios que estos proveen, para responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres.  la ONU afirman que el gasto anual mundial para evitar la ruptura de los «servicios» de los ecosistemas naturales, como el agua potable, los alimentos y la protección contra las inundaciones, debe triplicarse en esta década hasta alcanzar unos 350,000 millones de dólares en 2030 y aumentar hasta 536,000 millones de dólares en 2050. 

De acuerdo con esto la cómo hacer frente a las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra en el planeta, y estimaba que se necesitaban unos 8 billones de dólares en inversiones para mediados de siglo para salvaguardar los sistemas naturales. 

´´Si no se aumentan las inversiones en la naturaleza, se pondrán en peligro los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, y se perderán más especies animales y vegetales´´
 

conclusion: se debe tener en cuenta la inversión anual en la naturaleza, excluyendo el dinero prometido pero aún no entregado, ascenderá a 133,000 millones de dólares en 2020, y los fondos públicos representarán el 86%.

https://www.expoknews.com/hay-que-triplicar-la-inversion-en-la-naturaleza-para-2030/

444.jpg

Los 7 mejores documentales sobre naturaleza en Disney+

la falta de conexión que tenemos con la naturaleza ha fomentado que poco a poco terminemos con ella y con el balance que genera en el planeta.

Así que para recordar que no somos la única especie viviendo aquí, se han producido documentales que nos muestran cómo viven diversas especies, cómo las plantas tienen el poder de curar y hasta cómo el ser humano puede acabar con el mundo.

por lo que la plataforma disnay saco varios documntales qye recogen todos los sobre la naturaleza que fue inspirado luego de su experiencia grabando “Bambi” (1942), en la que el equipo convivió con animales vivos para estudiarlos.

1. The African Lion (1955)

2.  The Crimson Wing: Mystery of the Flamingos (2008)

3.Dolphin Reef (2018)

4.Earth Live (2017)

5. Jane (2017)

6. The Living Desert (1953)

7.Wings of Life (2011)

conclusión: existen muchas formas de saber que esta pasando en el mundo y en el medio ambiente y esta es unas de las formas mas divertidas de poder tomar conciencia.

 https://www.expoknews.com/los-7-mejores-documentales-sobre-naturaleza-en-disney/

555.jpg

Hoy nos damos cuenta cuánto necesitamos a la naturaleza

hoy mas que nunca nos damos cuenta cual es importente la naturaleza para nosotros despues de pasa por un gran y dificil situcion COVID-19 aislará a millones de personas en su hogar, el ritmo de vida que se llevaba era acelerado y muy pocas veces existía tiempo para detenerse y tomarse un respiro.

Después de estos meses en casa, la gente ha comenzado a valorar esos minutos para descansar y poder reconectarse con la naturaleza.

y hoy nos damos cuenta lo mucho que necesitamos de la naturaleza además, esta conexión con la naturaleza, esta permitiendo que niños y niñas vuelvan a salir, de manera responsable y segura, a jugar a espacios naturales y a desconectarse un poco de la tecnología que los mantenía en casa.

Conclusión: La naturaleza hace gran parte en nuestro desarrollo como personas  y nos ayuda a valora mas las cosas que nos brinda la naturaleza.

https://www.expoknews.com/hoy-nos-damos-cuenta-cuanto-necesitamos-a-la-naturaleza/

666.jpg

Cinco edificios que combinan tecnología y naturaleza

el desarollo de estos edificiosen la naturaleza es de gran ayuda para nuevos proyectos vean en la naturaleza una oportunidad de creación sin comprometer el futuro de los recursos, incorporando materiales ecofriendly, sistemas de bajo consumo, tecnologías ecoeficientes o estructuras inteligentes, por mencionar algunos.

El medio ambiente puede ser una gran referencia para arquitectos, diseñadores e ingenieros en la creación de proyectos ambiciosos e innovadores que busquen aprovechar los recursos naturales e implementar un funcionamiento autoeficiente, dando como resultado edificios que combinan tecnología y naturaleza de una forma estética y atractiva y continuación  estos son los nombres de los proyectos realizados: 1.- Casa de algas, 2.- Kunsthaus de Graz,  3.- Proyecto Edén, 4.- Edificio Downland Gridshell, 5.- Catedral de la Sagrada Familia en España, 

conclusion: aveces hasta la misma naturaleza nos ayuda a inspirr para hacer grandes cosas.

https://www.expoknews.com/edificios-que-combinan-tecnologia-con-la-naturaleza/

777.jpg

Enfermedades animales pasan a humanos cada vez más, advierte ONU

De acuerdo con un análisis de la OMS, en África la transmisión de enfermedades de animales a personas aumentó 63% en la última década y que 75% de las afecciones emergentes son causadas por patógenos compartidos con especies salvajes o domésticas.

a raiz de la pandemia las personas que viven solas, parejas sin hijos o matrimonios han encontrado en las mascotas —especialmente perros y gatos— esa compañía que necesitaban. Y aunque dichas criaturas ya son parte fundamental de la mayoría de los hogares en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que las enfermedades animales pasan a humanos cada vez con más frecuencia.

se encontró que entre 2001 y 2022, de 11,843 eventos de salud pública registrados en la región africana, 30% fueron brotes zoonóticos, es decir, que fueron virus o bacterias de animales que se transmitieron a personas. 

«Las enfermedades zoonóticas son causadas por eventos indirectos de animales a humanos. Solo cuando derribemos los muros entre disciplinas podremos abordar todos los aspectos de la respuesta».

conclusion: se puede decir que , las enfermedades zoonónicas pueden mutar en todas partes, por lo que la OMS llama a estar alerta ante cualquier posible contagio.

https://www.expoknews.com/enfermedades-animales-pasan-a-humanos-cada-vez-mas/

888.jpg
bottom of page